Código de Ética y Conducta
¿Por qué un Código de Ética?
El Código de Ética y Conducta es el pilar fundamental para construir una cultura organizacional sólida, transparente y responsable. En el contexto chileno, la adopción de códigos éticos responde tanto a exigencias legales como a la necesidad de fortalecer la confianza de clientes, colaboradores y la sociedad en general. Gard Security se compromete a mantener los más altos estándares éticos, alineados con la legislación nacional y las mejores prácticas internacionales.
Antecedentes y Marco Legal
La Ley N° 20.393 y la normativa laboral chilena exigen a las empresas establecer políticas claras de integridad, prevención de delitos y promoción de ambientes laborales sanos. El Código de Ética de Gard Security es parte integral de nuestro sistema de cumplimiento y prevención, y se actualiza periódicamente para responder a los desafíos actuales.
Valores y Principios Rectores
- Respeto: Promovemos la dignidad, la inclusión y el trato justo para todos.
- Integridad: Actuamos con honestidad, transparencia y coherencia en cada acción.
- Profesionalismo: Cumplimos nuestras funciones con excelencia, responsabilidad y compromiso.
- Responsabilidad: Asumimos las consecuencias de nuestros actos y decisiones.
- Legalidad: Cumplimos estrictamente la normativa vigente y los compromisos contractuales.
Conductas Esperadas y Prohibidas
- Esperadas: Trato digno y cordial, colaboración, uso responsable de recursos, reporte de irregularidades, protección de la información confidencial, respeto a la diversidad y cumplimiento de normas de seguridad.
- Prohibidas: Discriminación, acoso de cualquier tipo, uso indebido de recursos, conflictos de interés no declarados, corrupción, fraude, represalias contra denunciantes, y cualquier conducta que atente contra la ética o la ley.
Gestión de Conflictos de Interés
Todo colaborador debe informar oportunamente cualquier situación que pueda afectar su objetividad o independencia en la toma de decisiones. Gard Security cuenta con procedimientos claros para la declaración, análisis y resolución de conflictos de interés, priorizando siempre la transparencia y el interés de la organización.
Adhesión y Compromiso
Al integrarse a Gard Security, cada trabajador firma una declaración de adhesión al Código de Ética y se compromete a cumplirlo en todas sus actividades. La formación ética es parte del proceso de inducción y se refuerza periódicamente mediante capacitaciones y comunicaciones internas.
Procedimiento para Reportar Infracciones
- Recepción: Las denuncias pueden realizarse de forma anónima o identificada a través del canal seguro al final de esta página.
- Análisis inicial: El Comité de Ética evalúa la denuncia y adopta medidas preventivas inmediatas si es necesario.
- Investigación: Se realiza una investigación objetiva, confidencial y documentada.
- Resolución: Se determinan sanciones, medidas correctivas o derivaciones a autoridades según corresponda.
- Seguimiento: Se monitorea la situación para evitar represalias y asegurar la efectividad de las acciones.
Consecuencias del Incumplimiento
- Sanciones disciplinarias proporcionales a la gravedad de la infracción.
- Posible terminación de la relación laboral o contractual.
- Acciones legales en caso de delitos o daños a terceros.
- Reparación y medidas de mejora para evitar reincidencias.
Beneficios de un Código de Ética Fuerte
- Ambiente laboral sano, seguro y motivador.
- Mejora de la reputación y confianza ante clientes y la sociedad.
- Reducción de riesgos legales y operativos.
- Fomento de la responsabilidad social empresarial.
Preguntas Frecuentes sobre Ética y Denuncias
- ¿Qué tipo de conductas debo reportar? Toda acción que contravenga los valores, principios o normas del Código de Ética, incluyendo discriminación, acoso, fraude, corrupción, uso indebido de recursos, etc.
- ¿Puedo denunciar de forma anónima? Sí, el canal de denuncias permite el anonimato y garantiza la confidencialidad.
- ¿Qué protección tengo como denunciante? Gard Security prohíbe toda represalia y protege la identidad y la integridad de los denunciantes.
- ¿Qué pasa si la denuncia resulta infundada? No habrá sanción para el denunciante si actuó de buena fe. Las denuncias maliciosas sí pueden ser sancionadas.
- ¿Quién gestiona las denuncias? El Comité de Ética y Cumplimiento, con independencia y confidencialidad.