Canal de Denuncias – Ley Karin (N° 21.643)
¿Qué es la Ley Karin?
La Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, fue promulgada en Chile en 2024 y representa un avance fundamental en la protección de los derechos de los trabajadores frente al acoso laboral, acoso sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley establece la obligación para todas las empresas de implementar canales confidenciales y protocolos claros para la recepción, investigación y resolución de denuncias, garantizando la protección de denunciantes y víctimas.
Contexto y Antecedentes
La Ley Karin surge como respuesta a la creciente preocupación social y jurídica por los casos de acoso y violencia en el ámbito laboral, y lleva el nombre de Karin, una trabajadora que fue víctima de acoso y cuya historia impulsó la creación de esta normativa. El objetivo principal es erradicar conductas que atenten contra la dignidad, integridad y bienestar de los trabajadores, promoviendo ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos.
Definiciones Clave
- Acoso laboral: Toda conducta reiterada ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores en contra de otro trabajador, por cualquier medio, que resulte en menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
- Acoso sexual: Manifestación de conductas de connotación sexual no consentidas, que afecten la dignidad o generen un ambiente hostil, intimidatorio o humillante para la persona afectada.
- Violencia en el trabajo: Acciones o amenazas de violencia física o psicológica que ocurran en el contexto laboral, incluyendo agresiones, intimidaciones o cualquier forma de maltrato.
Derechos y Deberes de los Trabajadores
- Derecho a un ambiente laboral seguro, libre de acoso y violencia.
- Derecho a denunciar hechos de acoso o violencia sin temor a represalias.
- Deber de respetar la dignidad y derechos de todos los integrantes de la organización.
- Colaborar con los procesos de investigación interna cuando corresponda.
Compromiso de Gard Security
En Gard Security, estamos comprometidos con la prevención, detección y sanción de cualquier forma de acoso o violencia en el trabajo. Hemos implementado un canal de denuncias confidencial y un protocolo de actuación que asegura la protección de los derechos de denunciantes y víctimas, en estricto cumplimiento de la Ley Karin y las mejores prácticas internacionales.
¿Cómo funciona el Canal de Denuncias?
- Recepción: Toda denuncia puede ser presentada de forma anónima o identificada, a través del formulario al final de esta página. Se garantiza absoluta confidencialidad y resguardo de la identidad.
- Análisis preliminar: El equipo de cumplimiento revisa la denuncia y determina las medidas inmediatas de protección para el denunciante y la presunta víctima.
- Investigación interna: Se realiza una investigación objetiva, imparcial y reservada, respetando el debido proceso y los derechos de todas las partes involucradas.
- Resolución: Se adoptan medidas correctivas, sanciones o derivaciones según la gravedad de los hechos y conforme a la ley y reglamentos internos.
- Seguimiento: Se monitorea la situación para evitar represalias y asegurar la efectividad de las medidas adoptadas.
Medidas de Protección y Confidencialidad
- Prohibición absoluta de represalias contra denunciantes o testigos.
- Resguardo de la identidad y datos personales de todas las personas involucradas.
- Acceso restringido a la información de la denuncia, solo para el equipo autorizado.
- Asesoría y acompañamiento a víctimas durante todo el proceso.
Consecuencias Legales y Organizacionales
- Las conductas de acoso o violencia pueden derivar en sanciones disciplinarias, despido, acciones civiles y/o penales según la gravedad.
- La empresa puede ser fiscalizada y sancionada por la Dirección del Trabajo si no cumple con la Ley Karin.
- Gard Security promueve la reparación y reinserción laboral de las víctimas, así como la capacitación continua en prevención.